Arbeitsblatt: Al andalus politica
Material-Details
Al andalus politica
Spanisch
Anderes Thema
8. Schuljahr
2 Seiten
Statistik
212578
10
0
28.04.2025
Autor/in
Raquel Abad
Land: andere Länder
Registriert vor 2006
Textauszüge aus dem Inhalt:
La Edad Media 2. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS lo largo de su historia, la organización política de al-Ándalus se organizó en diferentes etapas: 1. Emirato dependiente de Damasco (711-756) Al-Ándalus se convirtió en una provincia del califato omeya de Damasco, gobernada por un emir con capital en Córdoba. 2. Emirato independiente de Bagdad (756-929) En el 750, la familia Abasí se apoderó del califato de Bagdad tras asesinar toda la familia Omeya, excepto al príncipe Abderramán, que huyó al-Ándalus. En el 756, Abderramán se proclamó emir independiente del califato de Bagdad. 3. Califato de Córdoba (929-1031) Abderramán III se proclamó califa en el 929, independizándose del califato abasí de Bagdad. Se inició el mayor período de esplendor cultural económico de al-Ándalus. Córdoba se convirtió en la ciudad más importante de Europa Occidental. Se creó un gran ejército profesional, que saqueó territorios cristianos del norte (razias). El general Almanzor se hizo con el poder finales del siglo X. 4. Reinos de taifas (1031-1232) Tras la muerte de Almanzor, las luchas para hacerse con el poder llevaron la desintegración del califato de Córdoba en pequeños reinos de taifas. Debieron pagar un tributo (paria) los reinos cristianos para no ser atacados. Tras la pérdida de Toledo en 1085 manos del rey de Castilla, pidieron ayuda al Imperio almorávide. 5. El Reino nazarí de Granada (1232-1492) Último territorio musulmán en la península, tras la derrota de las Navas de Tolosa (1212) manos de los cristianos. El pago de tributos los cristianos la defensa natural de los Sistemas Béticos le permitieron subsistir hasta 1492. Intern