Arbeitsblatt: SF Spanisch Prüfung
Material-Details
Español escrito. Modelo de prueba de Matura.
Diverses / Fächerübergreifend
Anderes Thema
12. Schuljahr
8 Seiten
Statistik
212615
14
0
28.04.2025
Autor/in
Patricia Méndez
Land: Schweiz
Registriert vor 2006
Textauszüge aus dem Inhalt:
Schweizerische Maturitätsprüfungen Gruppe/Nummer Winter 2015 Name/Vorname Zürich ESPAÑOL ESCRITO Spanisch als Schwerpunktfach Dauer 3 Stunden Texto Don Rodrigo de las Nieves, nieto de conquistadores, dormía la noche del 23 de noviembre en su casa de la calle del Cristo, un poco más arriba de la Catedral de San Juan. su lado, envuelta en un largo camisón, soñaba acurrucada su mujer doña Pilar de Adornio, con las manos entre los muslos la boca en el cuello de su joven marido. En la sala dormían sus esclavas Juanita Francisca. La noche era silenciosa, tranquila, oscura, como todas las calurosas noches de San Juan. Por eso pudo oírse con tanta claridad el atroz cañonazo que desde la boca de la bahía despertó todos los habitantes. Sin tiempo para reaccionar, los sanjuaneros petrificados escucharon el agudo silbido de la bala de cañón que volaba hacia la ciudad, saltaron de sus camas cuando el tremendo impacto de la bola de hierro voló la garita de Santa Juana en pedazos diminutos mandó al centinela González al fondo de la bahía para siempre. La ciudad tembló con el golpe. Algunos niños, que no habían tenido tiempo para levantarse al oír el silbido, se cayeron de las camas. Doña Pilar de Adornio, toledana criada en San Juan, abrió los ojos con el vil cañonazo. Se abrazó con fuerza al cuello de su marido pidió misericordia al Señor. El criollo Rodrigo de las Nieves besó su mujer, saltó de la cama vistió con orgullo el nuevo uniforme de miliciano que guardaba en el baúl de su abuelo el conquistador. (.) Antes de ceñirse la espada toledana que le había regalado su esposa, besó la cruz de la empuñadura. Luego se colocó dos pistoletes en el cinto se puso el casco. (.) En seguida se escuchó una segunda explosión: el proyectil golpeó las murallas de La Fortaleza las calles de la ciudad temblaron. Las esclavas Juanita Francisca entraron espantadas la alcoba. Estallaron varios cañonazos más. — ¿Es el Draque? –preguntó de golpe la hermosa doña Pilar de Adornio. (.) —Esta vez acabaremos con esos piratas –respondió su marido. De pronto se escuchó el estrépito más pavoroso que había conocido la ciudad en toda su joven historia. (.) —¡Rodrigo! ¡Virgen Santísima! —Tranquila, Pilar. Nuestros cañones responden al fin –dijo con satisfacción el marido, ayudando su mujer ponerse de pie–, en menos de cinco minutos. ¡Ahora sí los acabaremos! (.) El aire de la nueva ciudad olía pólvora. Numerosos grupos de gente armada marchaban hacia El Morro. Diez doce soldados corrían en dirección contraria, hacia La Fortaleza. Las inmensas campanas de la Catedral comenzaron repicar. En pocos segundos se les unieron las campanas de la Iglesia de San José. Mujeres niños, algunos medio vestir, se asomaban las puertas de sus casas 2 se persignaban. don Rodrigo de las Nieves, sanjuanero nacido criado en la isla, le tomó pocos minutos subir por la conocida calle del Cristo llegar la ciudadela de El Morro. En la recia oscuridad de la noche sin luna la confusión era enorme. Los piratas habían colocado sus veintiséis navíos en la boca de la bahía, al frente del Castillo de El Morro, el incesante bombardeo de sus cañones sembraba el pánico en la ciudad. Los artilleros españoles, famosos en el mundo entero por su mortífera puntería, devolvían el fuego. Sobre la bahía de San Juan caían docenas de enormes bolas de hierro pero pocas daban en el blanco. Era un duelo de artillería como nunca antes se había visto en el Caribe. Los insignes artilleros de El Morro no le disparaban los barcos sino las docenas de lanchas repletas de marinos que el abominable pirata intentaba desembarcar al pie de las murallas. Don Rodrigo de las Nieves se acercó la batería del capitán Diego de Solórzano escuchó cuando le decía al coronel Felipe de Vigo: –Para matar hay que ver, mi Coronel, no vemos un carajo. Aunque la oscuridad no le permitía don Rodrigo de las Nieves ver el rostro de su primo el coronel Felipe de Vigo, recién llegado de la península, supo de inmediato que éste sudaba mientras pensaba en su honor. pesar de tener bajo su mando los más célebres artilleros de la tierra, sin duda se preguntaba cómo justificar ante sus superiores amigos en España la derrota que veía inminente debido la oscuridad a la legendaria astucia del infame pirata. Don Rodrigo de las Nieves comprendió que hacía falta luz, que era necesaria una especie de antorcha gigante milagrosa que iluminara la bahía le permitiera los reputados artilleros ver al enemigo afinar la puntería. No hizo falta más. Salió corriendo del fuerte, se dirigió la Puerta de San Juan llegó antes de que hubieran cerrado los grandes portones de hierro madera. Desde el muelle pudo divisar largas sombras de lanchas en la bahía comprendió de pronto que el maldito pirata estaba más cerca de lo que todos creían. La fragata castellana Santa Magdalena, recién llegada de Sevilla, estaba sola en el muelle. Don Rodrigo de las Nieves (.) comprendió que el futuro de la ciudad estaba en sus manos. Arrancó la antorcha que seguía encendida en la abandonada garita de San Juan corrió hasta la fragata. Encontró sobre cubierta un tonel de aceite para lámparas. Lo abrió con la espada dejó que el líquido se derramara. Sacó las bolsas de pólvora que tenía en los bolsillos. Entonces, sin pensarlo dos veces, el héroe criollo prendió fuego la Santa Magdalena con la antorcha. El capitán de la fragata, José Castellón, había estado durmiendo cerca del Bastión de San Cristóbal, al otro lado de la ciudad, cuando comenzó el ataque. Llegó jadeante la Puerta de San Juan, justo tiempo para sorprender don Rodrigo de las Nieves mientras prendía fuego su nave (.) De pronto hubo un estallido en la nave un fogonazo gigantesco alumbró la bahía: la noche desapareció. Era un milagro. Los celebérrimos artilleros de El Morro no se preguntaron por qué ni cómo la bahía se había iluminado de golpe. Simplemente apuntaron los masivos cañones con júbilo patriótico derramaron sobre los ingleses una lluvia interminable de hierro fuego. El estrépito de los cañones no bastaba para sofocar los gritos de los sorprendidos marineros que se ahogaban en la bahía mientras luchaban por quitarse las pesadas armaduras. Don Rodrigo de las Nieves, desde el muelle, contemplaba su obra con satisfacción; no escuchó cuando se le acercó el capitán de navío José Castellón, nacido criado en Oviedo. El hombre de mar apuntó la 3 espada la vulnerable axila del marido de doña Pilar de Adornio empujó con todas sus fuerzas. —¡Criollo traidor! –gritó el capitán. El salvador de la ciudad cayó al suelo allí mismo en el muelle, con el rostro iluminado por el portentoso fuego de la fragata Santa Magdalena. El capitán José Castellón lo dio por muerto partió de inmediato El Morro para informarle al coronel Felipe de Vigo que había dado muerte un supuesto espía saboteador de los ingleses. Don Rodrigo de las Nieves, herido de muerte, observaba desde el suelo los desesperados ingleses que se tiraban al agua envueltos en llamas. Advirtió con satisfacción los estragos que provocaba la furia de los artilleros más famosos del mundo, entregados en cuerpo alma al placer de matar ingleses heréticos. Recordó el alegre rostro de su abuelo don Diego de las Nieves, el conquistador, quien pasó la vida en recios combates pero nunca recibió una herida. Pensó en el perfumado cuello de la bella Pilar de Adornio, quien dejaba salvo de las manos de los perros ingleses. Entonces se tentó la axila empapada de sangre comprobó que la estocada del capitán español en realidad no le dolía. Cerró los ojos, colocó la mano derecha sobre el brillante damasquinado de su espada toledana murió. Luis López Nieves (1950 ) La última noche de Rodrigo de las Nieves (Texto ligeramente adaptado) cañonazo ruido originado por un disparo hecho con cañón // la garita torre pequeña // centinela soldado con la función de observar (Wache) // repicar sonar (läuten) // persignarse sich bekreuzigen // puntería acción de apuntar armas de fuego para dar en el blanco // dar en el blanco das Ziel treffen // lancha pequeña embarcación // antorcha Fackel // fogonazo Flamme, Feuer(blitz) // armadura Rüstung // axila Achselhöhle // 4 Primera Lectura Comprensión del texto Contestar indicando la respuesta (sólo una) correcta (1 punto por cada respuesta correcta 6 puntos en total) 1.1 1.2 1.3 La acción transcurre (en) América del Sur cerca de Inglaterra Andalucía el Caribe ¿Qué sabemos del centinela González? se acercó los piratas huyó hacia la bahía para salvarse fue matado se defendió antes de morir La reacción de doña Pilar de Adornio al oír el primer cañonazo fue de miedo de deseo de ayudar sus esclavas 1.4 1.5 de orgullo de ser esposa de un gran capitán de temor de perder al marido mientras don Rodrigo de las Nieves se sentía preocupado preparado para el combate sorprendido por el ataque deseoso de vengar su abuelo Los piratas tenían la intención de entrar en la ciudad destruir las murallas prepararse para futuros ataques matar don Rodrigo de las Nieves 1.6 incendiar los navíos españoles en la bahía El punto fuerte de la defensa de la ciudad, temido por los enemigos, era(n) la presencia de barcos de la artillería las armas ataque en la bahía las antiguas murallas 5 ahora, apoyándose en el texto, intente aprobar contradecir las siguientes afirmaciones. Justifique brevemente (2-3 frases) su respuesta. (2 puntos por cada justificación correcta 18 puntos en total) 2.1 Los sanjuaneros estaban preparados para ataques de piratas correcto falso Justificación: 2.2 Poco sabían en San Juan de estos piratas correcto falso Justificación: 2.3 Don Rodrigo de las Nieves acababa de regresar de España correcto falso Justificación: 2.4 Su esposa Doña Pilar era una indígena de origen incierto correcto Justificación: falso 6 2.5 La noche de luna llena era una ventaja para los piratas correcto falso Justificación: 2.6 El narrador de la historia no parece neutral frente lo que está narrando correcto falso Justificación: 2.7 Según el texto en San Juan había espías que informaban los piratas correcto falso Justificación: 2.8 Muchos piratas ya estaban desembarcando frente las murallas. correcto falso Justificación: 2.9 De repente empezaron quitarse sus armaduras. correcto Justificación: falso 7 Lectura profunda. Análisis interpretación. Conteste apoyándose en el texto. las preguntas formuladas en pasado hay que contestar en pasado. 3 En un mínimo de 80 palabras intente resumir en pasado el contenido del texto. (7 puntos 4 contenido, 3 forma) 4 Reconstruir detalladamente el ataque de los piratas. ¿Cuáles eran sus estrategias ¿Por qué lanzaron el ataque aquella noche? ¿Qué importancia tenían las lanchas? (5 puntos: 3 contenido, 2 forma mínimo 50 palabras) 5 ¿Por qué razón define el narrador don Rodrigo de las Nieves „héroe criollo? (3 puntos: 2 contenido, 1 forma mínimo 25 palabras) 6 ¿En qué sentido el coronel Felipe de Vigo „pensaba en su honor viendo el ataque? (3 puntos: 2 contenido, 1 forma mínimo 25 palabras) 7 ¿Por qué, don Rodrigo, „no escuchó cuando se le acercó el capitán del navío José Castellón? (3 puntos: 2 contenido, 1 forma mínimo 30 palabras) 8 Analizar comentar momentos de religiosidad en el texto. (4 puntos: 2 contenido, 2 forma mínimo 40 palabras) 9 Analice los últimos minutos de la vida de don Rodrigo de las Nieves. (4 puntos: 2 contenido, 2 forma mínimo 40 palabras) 8 Momento creativo. Expresión libre 10 Escriba una breve redacción (unas 150 palabras) eligiendo entre A, B, o : Cuente brevemente la historia introduciendo un cambio básico: como narrador/narradora Vd escribe desde la perspectiva de los piratas agresores. Todo el resto debe ser fruto de su imaginación. Hable de un episodio de violencia inspirándose en algún caso real imaginario. ¿Puede haber un mundo sin guerras? Inspirándose en el texto leído añadiendo lo que le parezca conveniente escriba sobre un día de la vida de don Rodrigo de las Nieves. (12 puntos: 5 contenido, 7 forma) TOTAL 65 puntos ************************************ Bitte alle Aufgabenblätter am Schluss der Prüfung zusammen mit den anderen Prüfungsunterlagen abgeben.