Arbeitsblatt: Comidas
Material-Details
Clase de conversación.
Spanisch
Anderes Thema
klassenübergreifend
7 Seiten
Statistik
213647
16
0
03.10.2025
Autor/in
Patricia Méndez
Land: Schweiz
Registriert vor 2006
Textauszüge aus dem Inhalt:
ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b COMIDA A1 Una cosa que me gusta es ir restaurantes porque me encanta comer. Hay restaurantes de comida japonesa, china, india, mexicana española, pero para mí los mejores son los que sirven comida italiana, porque como mucha pasta pizzas. Normalmente como de todo tipo de carne: pollo, ternera, cerdo cordero, mis verduras favoritas son los tomates, los pimientos, las patatas las berenjenas. Y, como soy de Valencia, el plato que más me gusta es la paella; bueno, en realidad me gustan todos los platos que llevan arroz, con carne marisco. casi nunca como pescado. También como muchas legumbres como lentejas, habas, guisantes garbanzos, me encanta la fabada asturiana. Las ensaladas también me gustan mucho, especialmente en verano, porque son muy refrescantes. Mi rutina diaria para la comida es la de todos los españoles: en el desayuno tomo un café con leche con tostadas, normalmente con aceite de oliva tomate; para comer hago algún plato de pasta, arroz legumbres, después algo de fruta (naranja, manzana plátano), siempre bebo agua, cocino alguna ensalada de verdura hervida alguna sopa, siempre algo ligero. www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 1 ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b Vocabulario Restaurante Jamón La cuenta Tortilla huevo Pasta Queso Pizza Flan Masa Desayuno almuerzo comida merienda cena Carne (pollo, ternera, cerdo, cordero) Manteca de cerdo lomo de cerdo chorizo Verdura (tomate, pimiento, patata, berenjena) Paella Café Leche Aceite (de oliva de girasol) Sal pimienta Arroz Fruta (naranja, manzana, plátano, pera, uva) Marisco Agua cerveza vino (tinto, blanco) Pescado (anchoa, atún, bacalao) Hervido-a frito-a al horno a la plancha Legumbres (lentejas, habas, guisantes, garbanzos) Fabada asturiana Sopa Ligero pesado Ensalada (lechuga) www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 2 Completar Diálogos Diálogo 1 ¿Qué de primero? ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b Para mí una ensalada de pollo para ella una tortilla de jamón. Diálogo 2 ¿Qué la ensalada? Lechuga, tomate, anchoas, atún patata. Diálogo 3 ¿De qué la paella de la foto? De pollo, pero también hacemos de marisco. Diálogo 4 Para el postre, ¿que ? Un flan, por favor. www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 3 Hablar Sobre. En España, en muchos restaurantes, los clientes pueden elegir un menú del día, que lleva un primer plato, un segundo plato, un postre incluye la bebida un menú la carta, en el que el cliente elige uno dos platos de la carta del menú. ¿Es igual en los restaurantes de tu país? En España normalmente hacemos tres comidas diarias: el desayuno, entre las 7 las 9 de la mañana, la comida, entre las 14 las 16, la cena más menos las 22, pero hay personas que ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b también hacen un almuerzo más menos las 10 de la mañana, una merienda sobre las 17:30 18. ¿Cuántas comidas al día se hacen en tu país? Preguntas Diálogos Tienes que imaginar que estás en un restaurante en Sevilla quieres pedir algo para comer. Intenta hacer un diálogo con tu compañero/a profesor/a (que es el/la camarero/a del restaurante). Recuerda que la relación entre el cliente el camarero es siempre usted. Puedes hacer las siguientes preguntas: ¿Tienen menú del día? ¿Qué quiere de primero de segundo de postre para beber? ¿Qué lleva la ensalada la tortilla la sopa? ¿Qué hay para postre? ¿Puede traer la cuenta, por favor? ¿Cuánto cuesta el plato de paella? ¿Puedo pagar con tarjeta solo en efectivo? www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 4 Expresiones Comunes 1. Cortar el bacalao ¿Quién corta el bacalao en tu casa? ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b Mi esposa. No puedo tomar una decisión sin su consentimiento. 2. Con las manos en la masa Si el jefe te encuentra con las manos en la masa puedes perder el trabajo. 3. Para chuparse los dedos La paella de tu padre está para chuparse los dedos. Sí, está siempre deliciosa. 4. Ahogarse en un vaso de agua Mi hermana siempre se ahoga en un vaso de agua. Mi madre tiene el mismo inconveniente. Siempre piensa que el problema que tiene es más grande de lo que realmente es. www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 5 Expresar gustos ¿Cuál es el plato que más te gusta? ¿Por qué? ¿Qué ingredientes lleva? ¿Qué restaurante es tu favorito? ¿Por qué te gusta? El plato que más me gusta es el hornazo de Salamanca, porque me gustan mucho los pasteles salados que se hacen al horno. Lleva lomo de cerdo, chorizo, jamón, sal, manteca ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b de cerdo, aceite de oliva huevo. Mi restaurante favorito se llama Mangiamo, me encanta porque solo tiene cocina italiana, estoy loco por la pasta la pizza. Funciones Relaciona las dos columnas para conectar la pregunta expresión con la función que la representa. PREGUNTAS/ EXPRESIONES FUNCIONES 1. ¿Qué quieren para beber? a. Preguntar por el primer plato al cliente. 2. ¿Qué lleva la ensalada? b. Preguntar por el método de pago. 3. ¿De qué es la sopa? c. Para pedir el tíquet de pago. 4. ¿Que quiere de primero? d. Preguntar por los ingredientes que lleva un plato. 5. ¿Qué tienen de postre? 6. ¿Puedo pagar con tarjeta solo aceptan efectivo? 7. Perdone, ¿puede traer la cuenta? 8. ¿Tienen menú del día solo menú la carta? 9. ¿Cuánto cuesta la sopa de marisco? e. Preguntar por el tipo de menú. f. Preguntar por el tipo de bebida. g. Preguntar por el precio de un producto. h. Preguntar por el ingrediente principal de un plato. i. Preguntar por las opciones que hay disponibles para el último plato. www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 6 Presentación Oral Haz una presentación sobre un plato tradicional de tu país su receta. Puedes hablar sobre los ingredientes que lleva, para cuántas personas es, el tiempo de elaboración, cuándo se come y, si puedes, explica un poco sobre su elaboración (puedes usar la segunda persona (tú) del presente ELETUTOR 678be752df26dba6ec0a1f8b de indicativo). www.eletutor.com Contenido hecho por el departamento de contenido lingüístico 7